📍 ¡Próximamente abriremos nuestra primera clínica en Madrid!
FISIOTERAPIA ESPECIALIZADA A DOMICILIO

Servicio individual
y personalizado

NumaFisio es un centro de fisioterapia a domicilio especializado en fisioterapia neurológica y tratamiento del dolor, en el que apostamos por ofrecer una fisioterapia de calidad adaptada a las necesidades particulares de cada uno de nuestros pacientes.

Contáctanos
Ejercicio terapéutico como técnica de tratamiento a domicilio y online.

Nuestra filosofía de trabajo

Terapia manual

Educación terapéutica

Ejercicio terapéutico

Saber más →

Equipo profesional y especializado

Este proyecto nace de la mano de Nuria, fisioterapeuta especializada en neurología y dolor crónico.

Conoce al equipo →

Resolvemos tus dudas

¿Qué es la fisioterapia neurológica?

Hablamos de fisioterapia neurológica o neurofisioterapia como una especialidad en la que se trata a las personas que han sufrido algún daño en el sistema nervioso central o periférico. El objetivo principal será intentar recuperar la funcionalidad (en el caso de que se haya perdido), mejorar la sintomatología que acompañe a la lesión y mejorar la calidad de vida. Se conseguirá gracias a fomentar la creación de nuevas redes neuronales a través del movimiento. 

¿Qué es un ictus?

Situación médica urgente que ocurre cuando se da una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que puede ocasionar daño cerebral en un periodo muy corto de tiempo. Puede darse por una rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico), o por obstrucción de la circulación de un vaso sanguíneo (ictus isquémico). El riesgo de ictus aumenta con la hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, colesterol alto, enfermedad cardíaca y aterosclerosis entre otros. 

¿Qué es la esclerosis múltiple?

Es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). En ella, el sistema inmune, que siempre tiende a proteger al organismo, ataca a las vainas de mielina de las neuronas (células nerviosas). Es conocida como “La enfermedad de las mil caras”, ya que a cada persona le puede afectar con sintomatología muy diferente, como pérdida de movilidad, de sensibilidad, fatiga, temblor, incontinencia urinaria, diplopía (visión doble)...

¿Qué es el párkinson?

La enfermedad del Párkinson es una enfermedad del sistema nervioso central, en la que se produce una muerte progresiva de las neuronas. Algunos síntomas pueden ser temblor en reposo, lentitud en los movimientos, rigidez… Es característica la marcha festinante, en la que el tronco se inclina hacia delante y los pasos se vuelven muy cortos.

¿Qué es la demencia?

Suele aparecer en personas de edad avanzada. Generalmente comienza como pérdida de memoria, aunque puede afectar a una o más funciones cerebrales, entre las que se encuentran el pensamiento, el juicio, el comportamiento… 

¿Qué es el deterioro cognitivo?

Es un proceso en el que una persona tiene dificultades en la memoria y en los pensamientos en comparación con personas de su edad. Aparece como dificultad para realizar más de una tarea a la vez, para planificarse, para resolver problemas y tomar decisiones, enlentecimiento de la velocidad de procesamiento de la información… 

¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?

Llamamos traumatismo craneoencefálico (TCE) a una lesión física sobre el tejido cerebral que afecta de manera temporal o permanente la función cerebral. En función de la zona del cerebro dañada, tendrá unas consecuencias determinadas. 

¿Qué es la ataxia?

Es una enfermedad del sistema nervioso central, específicamente del cerebelo. Este se encarga de coordinar los movimientos, con lo que, al estar afectado, aparecerán síntomas como falta de coordinación, temblor, problemas en el habla/lenguaje, y dificultades en la marcha (tropiezos y riesgo de caída aumentado). 

¿Qué es DCA?

DCA son las siglas de “daño cerebral adquirido”, y aparece cuando existe una lesión aguda en un cerebro que había adquirido un crecimiento y desarrollo normal hasta el momento de la lesión. La lesión adquirida, puede ocasionar síntomas sensoriales, motores, cognitivos, emocionales y conductuales (entre otros). 
- Ictus
- TCE
- Estados alterados de conciencia

¿Qué es la ELA?

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas (células nerviosas) del cerebro y de la médula espinal. Sus síntomas iniciales suelen ser: debilidad muscular especialmente en brazos y piernas, en el habla, en la acción de tragar o en la respiración. 

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es un tipo de demencia que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento; es decir; pérdida de habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. Suele tener un inicio insidioso, con un desarrollo de los síntomas lento y que empeoran con el tiempo. 

¿Qué es una enfermedad neuromuscular?

Son un conjunto de patologías en las que la característica principal es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas, y pueden ser degenerativas. Su aparición puede darse en cualquier etapa de la vida, aunque más del 50% debutan en la infancia. Algunos ejemplos son las amiotrofias espinales, distrofias musculares, miopatías…

¿Qué es una enfermedad neurodegenerativa? 

- Esclerosis múltiple
- ELA
- Párkinson
- Alzheimer 
- Demencias
- Enfermedades neuromusculares

¿Qué es un tumor cerebral?

Ocurre cuando hay un crecimiento de células cancerígenas en alguna parte del cerebro. Puede ser primario o metastásico, y puede provocar una serie de síntomas relacionados con falta de movilidad, pérdida de sensibilidad, dificultad en el habla o en la comunicación, entre otros. 

¿Qué es el dolor neuropático?

La Asociación Internacional para el estudio del dolor (IASP, sus siglas en inglés) lo define en 2011 como un dolor causado por una lesión o enfermedad en el sistema nervioso somatosensorial. Puede tener múltiples causas, como por neuropatía periférica, plexopatías, compresión medular. Y diferentes maneras de representarse, como por ejemplo con sensaciones punzantes, quemantes, con parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia.

¿Qué es el ejercicio terapéutico?

Taylor, investigador en fisioterapia, lo define como“la prescripción de un programa de actividad física que involucra al paciente en la tarea voluntaria de realizar una contracción muscular y/o movimiento corporal con el objetivo de aliviar los síntomas, mejorar la función o mejorar, mantener o frenar el deterioro de la salud”.

¿Qué es la escala EDSS?

EDSS son las siglas de Expanded Disability Status Scale, que en castellano significa “Escala expandida del estado de discapacidad”. Con ella se evalúa el avance de la enfermedad, de 0´5 en 0´5 puntos, siendo una escala del 1 al 10. 

Me ha dado un ictus: ¿Cuánto tardaré en recuperarme?

Después de sufrir un ictus, la fisioterapia neurológica va a ser tu gran aliada. La duración de la recuperación dependerá de la gravedad del ictus y la salud general del individuo, pero lo más importante es ponerse en buenas manos y empezar a trabajar cuanto antes, para reducir la probabilidad de que queden secuelas tras la lesión.

Me acaban de diagnosticar de esclerosis múltiple. ¿Qué hago?

Ante el diagnóstico, es posible que el mundo se tambalee un poco y te entren mil dudas sobre tu presente y futuro. Es una enfermedad que se está estudiando muy a fondo, así que no te preocupes: el tratamiento farmacológico cada vez es más efectivo; y la fisioterapia neurológica junto con sesiones de ejercicio terapéutico pueden hacer que las secuelas del brote se minimicen o desaparezcan, además de mejorar tu condición física y calidad de vida.

¿Cuánto tardáis en contestar?

Siempre procuramos tardar lo mínimo posible, pero sabiendo que nuestro trabajo es una atención directa a las personas, es posible que nos demoremos unas horas. 

¿Tienes alguna consulta?

Estamos disponibles para cualquier consulta o duda que pueda surgir. No dude en ponerse en contacto con nosotras.

¡Gracias! Hemos recibido tu consulta. Pronto nos pondremos en contacto contigo :)
No se ha podido enviar tu consulta. Inténtalo de nuevo más tarde.
Sign Up

Resolvemos tus dudas

¿Qué es la fisioterapia neurológica?

Hablamos de fisioterapia neurológica o neurofisioterapia como una especialidad en la que se trata a las personas que han sufrido algún daño en el sistema nervioso central o periférico. El objetivo principal será intentar recuperar la funcionalidad (en el caso de que se haya perdido), mejorar la sintomatología que acompañe a la lesión y mejorar la calidad de vida. Se conseguirá gracias a fomentar la creación de nuevas redes neuronales a través del movimiento. 

¿Qué es un ictus?

Situación médica urgente que ocurre cuando se da una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que puede ocasionar daño cerebral en un periodo muy corto de tiempo. Puede darse por una rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico), o por obstrucción de la circulación de un vaso sanguíneo (ictus isquémico). El riesgo de ictus aumenta con la hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, colesterol alto, enfermedad cardíaca y aterosclerosis entre otros. 

¿Qué es la esclerosis múltiple?

Es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). En ella, el sistema inmune, que siempre tiende a proteger al organismo, ataca a las vainas de mielina de las neuronas (células nerviosas). Es conocida como “La enfermedad de las mil caras”, ya que a cada persona le puede afectar con sintomatología muy diferente, como pérdida de movilidad, de sensibilidad, fatiga, temblor, incontinencia urinaria, diplopía (visión doble)...

¿Qué es el párkinson?

La enfermedad del Párkinson es una enfermedad del sistema nervioso central, en la que se produce una muerte progresiva de las neuronas. Algunos síntomas pueden ser temblor en reposo, lentitud en los movimientos, rigidez… Es característica la marcha festinante, en la que el tronco se inclina hacia delante y los pasos se vuelven muy cortos.

¿Qué es la demencia?

Suele aparecer en personas de edad avanzada. Generalmente comienza como pérdida de memoria, aunque puede afectar a una o más funciones cerebrales, entre las que se encuentran el pensamiento, el juicio, el comportamiento… 

¿Qué es el deterioro cognitivo?

Es un proceso en el que una persona tiene dificultades en la memoria y en los pensamientos en comparación con personas de su edad. Aparece como dificultad para realizar más de una tarea a la vez, para planificarse, para resolver problemas y tomar decisiones, enlentecimiento de la velocidad de procesamiento de la información… 

¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?

Llamamos traumatismo craneoencefálico (TCE) a una lesión física sobre el tejido cerebral que afecta de manera temporal o permanente la función cerebral. En función de la zona del cerebro dañada, tendrá unas consecuencias determinadas. 

¿Qué es la ataxia?

Es una enfermedad del sistema nervioso central, específicamente del cerebelo. Este se encarga de coordinar los movimientos, con lo que, al estar afectado, aparecerán síntomas como falta de coordinación, temblor, problemas en el habla/lenguaje, y dificultades en la marcha (tropiezos y riesgo de caída aumentado). 

¿Qué es DCA?

DCA son las siglas de “daño cerebral adquirido”, y aparece cuando existe una lesión aguda en un cerebro que había adquirido un crecimiento y desarrollo normal hasta el momento de la lesión. La lesión adquirida, puede ocasionar síntomas sensoriales, motores, cognitivos, emocionales y conductuales (entre otros). 
- Ictus
- TCE
- Estados alterados de conciencia

¿Qué es la ELA?

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas (células nerviosas) del cerebro y de la médula espinal. Sus síntomas iniciales suelen ser: debilidad muscular especialmente en brazos y piernas, en el habla, en la acción de tragar o en la respiración. 

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es un tipo de demencia que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento; es decir; pérdida de habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. Suele tener un inicio insidioso, con un desarrollo de los síntomas lento y que empeoran con el tiempo. 

¿Qué es una enfermedad neuromuscular?

Son un conjunto de patologías en las que la característica principal es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas, y pueden ser degenerativas. Su aparición puede darse en cualquier etapa de la vida, aunque más del 50% debutan en la infancia. Algunos ejemplos son las amiotrofias espinales, distrofias musculares, miopatías…

¿Qué es una enfermedad neurodegenerativa? 

- Esclerosis múltiple
- ELA
- Párkinson
- Alzheimer 
- Demencias
- Enfermedades neuromusculares

¿Qué es un tumor cerebral?

Ocurre cuando hay un crecimiento de células cancerígenas en alguna parte del cerebro. Puede ser primario o metastásico, y puede provocar una serie de síntomas relacionados con falta de movilidad, pérdida de sensibilidad, dificultad en el habla o en la comunicación, entre otros. 

¿Qué es el dolor neuropático?

La Asociación Internacional para el estudio del dolor (IASP, sus siglas en inglés) lo define en 2011 como un dolor causado por una lesión o enfermedad en el sistema nervioso somatosensorial. Puede tener múltiples causas, como por neuropatía periférica, plexopatías, compresión medular. Y diferentes maneras de representarse, como por ejemplo con sensaciones punzantes, quemantes, con parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia.

¿Qué es el ejercicio terapéutico?

Taylor, investigador en fisioterapia, lo define como“la prescripción de un programa de actividad física que involucra al paciente en la tarea voluntaria de realizar una contracción muscular y/o movimiento corporal con el objetivo de aliviar los síntomas, mejorar la función o mejorar, mantener o frenar el deterioro de la salud”.

¿Qué es la escala EDSS?

EDSS son las siglas de Expanded Disability Status Scale, que en castellano significa “Escala expandida del estado de discapacidad”. Con ella se evalúa el avance de la enfermedad, de 0´5 en 0´5 puntos, siendo una escala del 1 al 10. 

Me ha dado un ictus: ¿Cuánto tardaré en recuperarme?

Después de sufrir un ictus, la fisioterapia neurológica va a ser tu gran aliada. La duración de la recuperación dependerá de la gravedad del ictus y la salud general del individuo, pero lo más importante es ponerse en buenas manos y empezar a trabajar cuanto antes, para reducir la probabilidad de que queden secuelas tras la lesión.

Me acaban de diagnosticar de esclerosis múltiple. ¿Qué hago?

Ante el diagnóstico, es posible que el mundo se tambalee un poco y te entren mil dudas sobre tu presente y futuro. Es una enfermedad que se está estudiando muy a fondo, así que no te preocupes: el tratamiento farmacológico cada vez es más efectivo; y la fisioterapia neurológica junto con sesiones de ejercicio terapéutico pueden hacer que las secuelas del brote se minimicen o desaparezcan, además de mejorar tu condición física y calidad de vida.

¿Cuánto tardáis en contestar?

Siempre procuramos tardar lo mínimo posible, pero sabiendo que nuestro trabajo es una atención directa a las personas, es posible que nos demoremos unas horas.